ponencia
la ponencia es un mecanismo comunicativo pera la difusión del crecimiento de una persona hace referencia a la presentación de un proyecto o propuestas de investigación a sus resultados
la ponencia es un trabajo de investigación cada una extencion que va entre cuartillas dependiendo del congreso incluso puede ser al laborar una ponencia debe considerar conocer suficiente el tema que va comunicar
conocimientos sabre el tema
debe estar lo suficiente informado sobre los temas del cual va presentar se ponencia y conocer
pertenencia del tema
tenga en cuenta la propiedad del tema para el evento para organizar su trabajo
1_laborar esquema
2_redactar en borrador
3_ hacer correcciones
4_ recibir la versión finalEn el lenguaje cotidiano, se suele utilizar el concepto de ponencia para hacer referencia a cualquier discurso o presentación que una persona realiza frente a un auditorio. El lanzamiento de productos en el marco de un evento, las exposiciones científicas y la argumentación académica son, en este sentido, distintos tipos de ponencias.


la ponencia es un trabajo de investigación cada una extencion que va entre cuartillas dependiendo del congreso incluso puede ser al laborar una ponencia debe considerar conocer suficiente el tema que va comunicar
conocimientos sabre el tema
debe estar lo suficiente informado sobre los temas del cual va presentar se ponencia y conocer
pertenencia del tema
tenga en cuenta la propiedad del tema para el evento para organizar su trabajo
1_laborar esquema
2_redactar en borrador
3_ hacer correcciones
4_ recibir la versión finalEn el lenguaje cotidiano, se suele utilizar el concepto de ponencia para hacer referencia a cualquier discurso o presentación que una persona realiza frente a un auditorio. El lanzamiento de productos en el marco de un evento, las exposiciones científicas y la argumentación académica son, en este sentido, distintos tipos de ponencias.
Por lo general, una ponencia consiste en la presentación de un proyecto o una propuesta de trabajo. Como su intención es didáctica o persuasiva, resulta indispensable que el ponente conozca en profundidad los temas tratados. La ponencia debe tener una introducción (para llamar la atención de la audiencia), un cuerpo central (donde se desarrolle el mensaje que se quiere transmitir) y una conclusión (que suele resumir lo expresado en el cuerpo central)
.
Es importante que la ponencia cuente con un adecuado soporte audiovisual que refuerce los conceptos o que ayude a la comprensión de los términos. Por ejemplo: el ponente puede apoyarse en diapositivas mientras habla, hacer pausas para mostrar pequeños vídeos, etc.
Sobre el final de la ponencia, resulta necesario dejar espacio para las preguntas o el diálogo. El ponente debe invitar al auditorio a realizar consultas, procurando responder con la mayor claridad posible. Es siempre importante no entablar diálogos personales con los participantes, en pos de una comunicación dirigida a todos los presentes, con el objetivo de aclarar o ampliar los temas expuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario