- El coordinador se sienta en el centro y los expositores a su derecha e izquierda.El coordinador es el encargado de dar inicio a la sesión: menciona el tema que se va a tratar; explica el procedimiento, hace la presentación de los expositores y concede el uso de la palabra al primero de ellos.Además, cede la palabra de forma sucesiva a cada uno de los expositores, observa que las intervenciones individuales no excedan el tiempo acordado, generalmente de 10 minutos, de manera que se vayan alternando los diferentes puntos de vista.Después, hace una síntesis de las ideas principales, destacando las diferencias más notorias.Invita nuevamente a los expositores a que intervengan durante dos minutos cada uno, con la finalidad de aclarar, especificar o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos.Da por terminada la discusión, expone las conclusiones y hace un resumen de los puntos de coincidencia y de las diferencias.Invita al auditorio a formular algunas preguntas a los miembros de la mesa para aclarar las dudas pertinentes y no para provocar una discusión entre el auditorio y los integrantes de la mesa. Las personas del auditorio tienen derecho a una sola intervención
- .CARACTERÍSTICAS DE LA PONENCIA Intencionalidad: didáctica o persuasiva Profundidad en los conceptos y temas a tratar en ella Adecuado soporte audiovisual: ambientación con gráficas, fotos, cifras, etc. Magistral, con una duración no superior a 45 minutos Estimula nuevas inquietudes en el auditorio, motiva a: preguntar, cuestionar, indagar. Posibilidad de hacer un dialogo mediante preguntas y aclaración de posibles dudas, en tiempo no superior a 15 minutos, siempre después de la ponencia.
miércoles, 11 de junio de 2014
características de mesa redonda y ponencia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario