jueves, 12 de junio de 2014



DEMOCRACIA  

COMO 

CONVIVENCIA 

PACIFICA

CRUZ FLORES ERIKA
SEDEÑO CORTES JAQUELINE
FLORES GALAVIZ JANNET
JACOBO PERALTA LUZ MARÍA
SALAS LOPEZ ANGÉLICA




RESUMEN(DEMOCRACIA)
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país. Esta escogencia se hace a través del voto y los elegidos por mayoría deben actuar según lo indique nuestra Constitución Política de 1991 y las leyes, procurando siempre lo mejor para el país.
CONVIVENCIA PACIFICA
El que dos o mas personas que viven juntas u ocupan un territorio común estén bien. Eso se logra por medio del respeto y la comunicación. Todos somos diferentes pero si sabemos escuchar al otro podemos entender su punto de vista. El principal enemigo de la convivencia pacifica es el deseo de que todos actúen y sean como nosotros porque creemos que poseemos la verdad. Tolerancia, entendimiento y deseo de vivir en paz debe ser el mensaje

JUSTIFICACIÓN
Este trabajo lo realizamos con el fin de aprender acerca de lo que trata la democracia como convivencia pacifica, saber al respecto de este tema, comprender realmente lo que es una democracia para estar mejor

INTRODUCCIÓN
Para respetar la convivencia pacifica y democrática hay una obligación moral y subjetiva que es la que nos cabe como integrantes del género humano y que está basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen. Hay otra obligación de otros órdenes que es el respeto a la ley, que no es ni más ni menos el respeto de los derechos individuales de las personas Porque justamente la ley es el sostén de la libertad de todos y cada uno y no de uno sólo en detrimento de otro.

 MÉTODO

Para este tema se usaron las técnicas de:
Investigación
Entrevista
Lectura
Hechos sucedidos
Libros
Reportajes
Con esto nos permitió saber los resultados fundamentados

RESULTADOS
a nosotras nos pareció importante el tema ya que cada una a porto su punto de vista ya que  el tema habla de escoger bien a nuestros gobernantes y esto llega a la convivencia pacifica
CONCLUSIÓN
No importa  tener un puesto grande para poder convivir con la  gente  que nos rodea en la vida cotidiana, la convivencia pacifica es un buen ejemplo, en ella se muestran valores que nos pueden hacer una mejor persona para convivir con los demás sin importar sus diferencias




miércoles, 11 de junio de 2014

características  de mesa redonda y ponencia
  1. El coordinador se sienta en el centro y los expositores a su derecha e izquierda.El coordinador es el encargado de dar inicio a la sesión: menciona el tema que se va a tratar; explica el procedimiento, hace la presentación de los expositores y concede el uso de la palabra al primero de ellos.Además, cede la palabra de forma sucesiva a cada uno de los expositores, observa que las intervenciones individuales no excedan el tiempo acordado, generalmente de 10 minutos, de manera que se vayan alternando los diferentes puntos de vista.Después, hace una síntesis de las ideas principales, destacando las diferencias más notorias.Invita nuevamente a los expositores a que intervengan durante dos minutos cada uno, con la finalidad de aclarar, especificar o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos.Da por terminada la discusión, expone las conclusiones y hace un resumen de los puntos de coincidencia y de las diferencias.Invita al auditorio a formular algunas preguntas a los miembros de la mesa para aclarar las dudas pertinentes y no para provocar una discusión entre el auditorio y los integrantes de la mesa. Las personas del auditorio tienen derecho a una sola intervención
  2. .CARACTERÍSTICAS DE LA PONENCIA   Intencionalidad: didáctica o persuasiva   Profundidad en los conceptos y temas a tratar en ella  Adecuado soporte audiovisual: ambientación con gráficas, fotos, cifras, etc.  Magistral, con una duración no superior a 45 minutos   Estimula nuevas inquietudes en el auditorio, motiva a: preguntar, cuestionar, indagar.  Posibilidad de hacer un dialogo mediante preguntas y aclaración de posibles dudas, en tiempo no superior a 15 minutos, siempre después de la ponencia.  

ponencia

ponencia

la ponencia es un mecanismo comunicativo pera la difusión del crecimiento de una persona hace referencia a la presentación de un proyecto o propuestas de investigación a sus resultados

la ponencia es un trabajo  de investigación  cada una extencion que va entre cuartillas dependiendo del congreso incluso puede ser al laborar una ponencia debe considerar conocer suficiente el tema que va comunicar
conocimientos sabre el tema
debe estar lo suficiente informado sobre los temas del cual va presentar se ponencia y conocer
pertenencia del tema
tenga en cuenta la propiedad del tema para el evento para organizar su trabajo
1_laborar esquema
2_redactar en borrador
3_ hacer correcciones
4_ recibir la versión finalEn el lenguaje cotidiano, se suele utilizar el concepto de ponencia para hacer referencia a cualquier discurso o presentación que una persona realiza frente a un auditorio. El lanzamiento de productos en el marco de un evento, las exposiciones científicas y la argumentación académica son, en este sentido, distintos tipos de ponencias.




Por lo general, una ponencia consiste en la presentación de un proyecto o una propuesta de trabajo. Como su intención es didáctica o persuasiva, resulta indispensable que el ponente conozca en profundidad los temas tratados. La ponencia debe tener una introducción (para llamar la atención de la audiencia), un cuerpo central (donde se desarrolle el mensaje que se quiere transmitir) y una conclusión (que suele resumir lo expresado en el cuerpo central)
.
Es importante que la ponencia cuente con un adecuado soporte audiovisual que refuerce los conceptos o que ayude a la comprensión de los términos. Por ejemplo: el ponente puede apoyarse en diapositivas mientras habla, hacer pausas para mostrar pequeños vídeos, etc.
Sobre el final de la ponencia, resulta necesario dejar espacio para las preguntas o el diálogo. El ponente debe invitar al auditorio a realizar consultas, procurando responder con la mayor claridad posible. Es siempre importante no entablar diálogos personales con los participantes, en pos de una comunicación dirigida a todos los presentes, con el objetivo de aclarar o ampliar los temas expuestos.

domingo, 6 de abril de 2014

habla culta habla estandar

dependiendo de formaciones socio cultural de habla en los ámbitos  lingüísticos de la comunidad y la situación que produce en modo de exprecion en función de las circunstancias.
a cambios dentro de la clase que dicen las mismas cosas a una mujer o un bebe  todas estas se dominan el registro de cada lenguaje:
puede servir para escribir pero no solo esto sino para actuar cada persona o el mundo entero pero en un enunciado lingüístico que esta bien su acto de habla dependiendo del contenido que tu mismo les das al escribirlo:
con esto nosotros lo podemos expresar a varios niveles  de habla lo que es diferentes registros o nivelas de idiomas.
podemos identificar tres grandes tipos de grupos  o niveles de habla "coloquial y vulgar"


1:coloquial: surge de forma expotania en una conversación. la  expontaniedad para explicar el sujeto, el registro coloquial es contundente incluso se usa palabrotas (garabatos)


2_lenguaje culto: sistema del habla empleado por persona cultivados o cierto grado académico dentro de esta gategoria del lenguaje culto podemos hacer una indistinto entre tres rangos según el nivel cultural.


3:nivel culto: alta formación cultural

4:nivel común: cotidiano, coro nial,estandar. es la forma correcta del idioma permite la comunicación entre los ámbitos de mismo

5: nivel popular: escaso, conocimiento,cultural,vocabulario,sencillo,pero no vulgar

miércoles, 2 de abril de 2014

vicios de lenguage

EJERCIOSIOS: VICIOS DEL LENGUAJE

MARCA LOS VICIOS DEL LENGUAJE DEL TEXTO Y DESPUES CLASIFICALOS
DE ACUERDO A LOS TERMINOS Y DEFINICIONES QUE BUSCASTE:
  1. MEDIAS PARA LA SEÑORA DE CRISTAL   IMPROPIEDAD
  2. VENTILADOR DE BOLSILLO ELECTRICO  IMPROPIEDAD
  3. SE LO AGRADESCO UN MONTON               IMPROPIEDAD
  4. PONER LOS PUNTOS SOBRE LAS IS            PLEONASNO
  5. MIL NUEVECIENTOS NOVENTA Y DOS       PLEONASMO
  6. PARTIS LEÑA CON LA HACHA                        PLEONASMO
  7. APROBASTES EL EXAMEN                            PLEONASMO
  8. EL EQUIPO GANA DE CINCO PUNTOSES POR ESTO QUE...ATROZ ZOZOBRA  CACOFONIA
  9. HA TERMINADO EL RELATO DE LA REY PLEONASMO
  10. EL COCHE ERA BIEN GRANDE    PLEONASMO
  11. ME PARECE A MI QUE...          PLEONASMO
  12. SUBE ARRIBA Y SALIO DE DENTRO DE LA CASA   PLEONASMO
  13. LO VI CON MIS PROPIOS OJOS          PLEONASMO
  14. ANDE,ANDAMOS                                PLEONASMO
  15. DIJISTES
  16. LO LLEVE UN REGALO
  17. LA LLEVE UN REGALO
  18. EL HUMO Y EL CALOR NO ME DEJA TRABAJAR
  19. ENTRAR LAS SILLAS
  20. HACER LA SIESTA
  21. LE DIJE DE QUE NO ENTRARAHAN HABIDO MUCHA GENTE
  22. INFLACCION
  23. MEDECINA
  24. CACAGUETE
  25. CONTESTO DE QUE ESTABA ENFERMO
  26. CREO DE QUE NO ESTA BIEN
  27. PIENSO DE QUE ES TARDE
  28. NO TE OLVIDES SACAR EL PERRO
  29. ORILLESE A LA ORILLA
  30. CALCETINES PARA CABALLERO DE LANA
  31. ADULTOS DESECHABLES
  32. PAMELA ME LA MOLIO LOS DOMESTICOS
  33. GRUPO DE MUJERES DE VIDA FACIL

CRUCIGRAMA DE VICIOS DE LENGUAJE

dotos  horizontales


1: introducir vocablos de otra lenguas


3: cuando  la expectación carece de calidad se presenta otras interpretaciones


4: se produce a prenunciar o escribir de forma incorrecta


6:es el sonido desagradable que proviene del encuentros de dos vocablos diferentes  y iguales


7:es el sonido desagradable al repetir silabas iguales


8: es el uso limitado de palabras en una conversación


datos  verticales:


2: llamado también pleonasmo es el empleo de vocablos innecesarios


5:consiste en faltara  las reglas sintácticas y de conforme









E

X

T

R

A

G

E

R

I

S

M

O





E



D



U



A

N

F

I

B

O

L

O

G

I

A




D



B

A

R

B

A

R

I

S

M

O



N



C



H

I

A

T

O



A






O



L



E


C

A

C

O

F

O

N

I

A





I



S



M

O

N

O

T

O

N

I

A


O









:



martes, 1 de abril de 2014

VISIÓN DE PALABRAS

VICIOS DE LENGUAJE: Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir. A continuación 


mostramos una lista detallada de dichos vicios del lenguaje:



1:pleonasmo: del griego pleon mas numerosos de 


supones abundancia sugun el consiste en emplear en 


la oración unas o mas vocablos innecesarios para el sentido de la palabra ejemplos:

  • Miel de abeja - Miel. (correcto)
  • Tubo hueco por dentro - Tubo. (correcto)
2: cocofonia: consiste en la disonancia que se produce por 


la cercanía de los sentidos que nos suenan juntos
Ejemplos:


  • Juana nadaba sola.
  • Atroz zozobra.
3; solecismo;  Consiste en falta de sintaxis; error cometido 


contra la exactitud o pureza de un idioma. Ejemplos:

  • Andé, andamos - Anduve, anduvimos. (correcto)
  • Dijistes - Dijiste (correcto)

4: barbarismo: Consiste en pronunciar o escribir mal las 



palabras o emplear vocablos impropios. Ejemplos:

  • Poner los puntos sobre las is - Poner los puntos sobre las íes. (correcto)
  • Mil nuevecientos noventa y dos - Mil novecientos noventa y dos. (correcto

5: pobreza de energía: es la principal error lírico a la hora de 



redactar se da por la falla de variedad el que se 


manifiesta de diferentes maneras



6: metaplasmo: Agregar o quitar un sonido que es propio de 


una palabra. Ejemplo:

  • Ella cumplió "diciocho" años.

7: impropiedad: Consiste en la falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con significado distinto del que tienen. Ejemplos:

  • Es un ejecutivo agresivo - Es un ejecutivo audaz. (correcto)
  • Examinar el tema con profundidad - Examinar el tema con detenimiento. (correcto)

8_ dequismo:  consiste en añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE QUE")

  • Dijo de que se iba - Dijo que se iba. (correcto)
  • Contestó de que estaba enfermo - Contestó que estaba enfermo.
  • (correcto)

adequismo:Consiste en eliminar elementos de enlace necesarios. ("DE")

  • Estoy seguro que vendrá - Estoy seguro de que vendrá. (correcto)
  • Le informó que vendría - Le informó de que vendría.(correcto)

10:  Arcaísmo: Consiste en una frase o manera de decir anticuada. Ejemplos:

  • Desfacer entuertos - Deshacer agravios (correcto)
  • Currículum - Currículo-s (correcto)
11_ Queismo: empleo inadecuado del "que". Ejemplos: 
  • es de este pricipio que se aparten.
  • son estas flores que se ven.
   

miércoles, 26 de marzo de 2014

semiotica





semioticala teoría que tiene como objecto de interés a los signos se encarga  de analizar la persona de estos en la sociedad.se trata de un acto de lectura si no de una actitud de exploraron de lo que existen de fondo de todo significativo: son raices y los mecanismos que la sostiene ciencia orientado a estudiar como funciona el pensamiento para explicar las maneras de interpretan del entorno y de creación y difucion  de conocimiento que tiene las personas tanto lingüístico relacionado a la sematica y la estructura como simioticos los signos humanos y de la naturaleza . esta formado por un significado  una idea que se tiene en la mente respecto a cualquier palabras.las características  mas trascendentes del siglo lingüístico son la linealidad, la in mutualidad.ramas de la sematicas.      la semasiologia: al contacto estudia la relación que existen entre un objecto y su nombre.     la progmatica: es la encargada de estudiar las relaciones de significados y usuarios que emplea los serse humanos las diferentes signos a la hora de comunicarse .la parte de la semiotica: se encarga de estudiar las relaciones que establecen entre los diversos significados  se llama sintaxis. la sematica: es la se encarga de estudiar las relaciones entre significantes  y significado entre la palabra de los enunciados de las oraciones


la omosiologia: nombra los objectos y establece las diferentes ominaciones  pera diferente cosas.


la  simiotica: discurso social  tambien con el nombre de socio simiotica se encarga de estudiar el proceso atravez  de cual medios de comunicación de masas llegaron al integrase a la sociedad



oagunos ejemplo de la semiotica en la publicidad